Bajo estos principios, la compañía llegó a desarrollar proyectos para COPEC, como el primer sistema cargador de autos eléctricos autónomo, que se alimenta con un sistema solar y es respaldado por un banco de baterías de litio.
Tras este trabajo conjunto, la petrolera y la empresa solar detectaron ciertos valores comunes en el método de ambas compañías, como el compromiso con el cliente, el enfoque al servicio, la intención de mejoras continuas y la innovación, aspectos que terminaron por pavimentar el camino de la compra.
“Hubo un primer acercamiento en marzo de 2019 y rápidamente fuimos detectado que tanto Copec como Flux Solar compartimos los mismos compromisos con la innovación y el servicio a los consumidores. Copec conocía nuestro trabajo por algunos proyectos que habíamos realizado para ellos y reconocieron la capacidad como plataforma para la integración de tecnología que podemos ofrecer.
Después de un trabajo administrativo y el due diligence respectivo, pudimos concretar la compra a fines de octubre 2019”, relata el líder de la empresa solar.
La apuesta de Flux Solar tras su venta
David Rau considera que la llegada de COPEC es “como un punto de inflexión para Flux Solar que nos va a permitir escalar nuestra operación y generar un servicio para nuestros clientes con más valor agregado”.
“Como Flux Solar siempre hemos buscado y fomentado modelos de negocio innovadores, los cuales se centran en el servicio al cliente, rompen barreras existentes y permiten así aprovechar nuevas tecnologías, en especial, para poder generar energía limpia con el mayor ahorro posible, garantizando la seguridad y operatividad durante la vida útil del proyecto.
La llegada de Copec, reconocida por la innovación, el servicio de excelencia y el fuerte compromiso con sus clientes, nos permite reforzar y renovar nuestra propuesta de valor y así entregarles a nuestros clientes un servicio que es respaldado por su larga y exitosa trayectoria, enfocándonos 100% en nuestros clientes”, explica Rau.
Además, señala que la misión de Flux Solar es liderar la transición hacia la energía solar con innovación y soluciones aplicadas y ser la compañía elegida para su implementación masiva. “Ser reconocidos por nuestra calidad humana y profesional en un ambiente de responsabilidad social. Esta misión no se ha cambiado y por lo tanto la cartera que estamos desarrollando incluye la construcción de proyectos PMGD (Pequeños Medios de Generación Distribuida), el desarrollo, la implementación y la operación de proyectos comerciales e industriales bajo el modelo ESCO (sin inversión para el cliente), y también soluciones para todos los hogares chilenos. Hemos desarrollado una propuesta de valor para las diversas necesidades de nuestros clientes.
Además estamos desarrollando soluciones centralizadas para la electrificación de lugares aislados y proponiendo sistemas que pueden aportar flexibilidad a los sistemas eléctricos”.